AULA 5 AÑOS
|
En educación Infantil es fundamental trabajar manipulando y experimentando, es el camino para comprender todos los conceptos. Necesitan, tocar, ver...... Por esta razón nosotras nos basamos en la realización de juegos y situaciones cotidianas para conseguir los objetivos del curso.
Por ejemplo:
-para trabajar el concepto ancho-estrecho, más ancho , ancha pero no la más ancha.........etc podemos coger diferentes cintas y compararlas. Necesitan verlas.
- cuando trabajemos los números es importantísimo que vean la grafía y hagan la correspondencia con la cantidad. Coge 7 pinturas, dónde está el número 7....
- para los problemas matemáticos siempre hay que trabajarlos con material. "En el frutero teníamos 5 piezas de fruta pero tú has comido 1 y tu hermana otra, cuántas piezas de fruta nos quedan? lo tienen que ver, poco a poco y empezando con cantidades pequeñas.
- es importante que cuando se realizan sumas y restas, éstas sean el final, es decir, hacemos un problema "María tiene 2 pinturas y tú 3 ¿cuántas pinturas tenéis entre las dos?" después de esto se hace la suma gráfica para que vayan comprendiendo el significado de sumar y restar. Hay que asociar estas operaciones a situaciones reales.
- es importante que cuando se realizan sumas y restas, éstas sean el final, es decir, hacemos un problema "María tiene 2 pinturas y tú 3 ¿cuántas pinturas tenéis entre las dos?" después de esto se hace la suma gráfica para que vayan comprendiendo el significado de sumar y restar. Hay que asociar estas operaciones a situaciones reales.
El pensamiento concreto es un proceso cognitivo que se caracteriza por la descripción de los hechos y los objetos tangibles. (que pueden ser tocados) es el tipo de pensamiento que se encuentra ligado a los fenómenos del mundo real, es decir , a los objetos materiales ( de 7 a 12 años).
El pensamiento abstracto se adquiere en la etapa de las operaciones formales, es decir, en la etapa en la que pueden pensar y organizar ideas en su mente sin depender de la manipulación de un objeto.. este proceso cognitivo comienza sobre los 12 años.
La mejor forma que tiene un niño o niña de 0 a 6 años de descubrir propiedades y cualidades de las cosas es por medio de la MANIPULACION de objetos y de la EXPERIMENTACION.
"El niño o niña que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad"
María Montessori.
AULA DE 5 AÑOS: CONCEPTOS BÁSICOS
PRIMER TRIMESTRE / LEHENENGO HIRUHILEKOA
- Cuantificadores: muchos / pocos /ninguno. (asko, gutxi, ezer ere ez).
- Operaciones: sumas hasta el 6.
- Tamaños: más grande que / más pequeño que / tan grande como / tan pequeño como. (handia: grande, txikia: pequeño)
- Longitud: más largo que / más corto que / tan largo como / tan corto como / largo, pero no el más largo / corto, pero no el más corto. (luzea. largo, motza o laburra: corto)
- Espacio: cerca, pero no el más cercano / lejos, pero no el más lejano (urrun. cerca, hurbil. lejos)
- Tiempo: mañana / tarde / noche.(goiza/arratsaldea /gaua). Dias de la semana (astelehena, asteartea, asteazkena, osteguina, ostirala, larunbata, igandea)
- Formas: cuadrado(karratua) / círculo (zirkulua) / rectángulo (lauki-zuzena) / triángulo (triangelua) / rombo (erronboa) / esfera (esfera)/ ovalo (obaloa)
- Contar ascendente y descendentemente hasta el número 6.
- Realizar la correspondencia entre el número y la grafía.
- Composición y descomposición de los números del 1 al 6 (por ejemplo: el número 4 puede ser 2 y 2 ó 1 y 3 etc.)
- Resolución de problemas con sumas hasta el número 6.
- 12. Números ordinales: del 1º al 6º.
- 0, zero1 bat, 2 bi, 3 hiru, 4 lau, 5 bost, 6 sei, 7 zazpi, 8 zortzi, 9 bederatzi, 10 hamar
- Todos los colores (argia-claro, iluna-oscuro
SEGUNDO TRIMESTRE / BIGARREN HIRUHILEKOA
- Cuantificadores: algunos: batzuk / ninguno: ezta bat ere / par: parea / pareja: bikote.
- Operaciones: sumas hasta el 10 y restas hasta el 9.
- Tamaño: grueso, pero no el más grueso (grueso:lodia) / delgado, pero no el más delgado (delgado: mehea) / tan delgado como / tan grueso como
- Peso: más pesado que (pesado: astuna) / menos pesado que
- Longitud: más ancho que /más estrecho que (zabala: ancho, estua: estrecho) / más alto que (alto: altua) / más bajo que (bajo: baxua) / tan alto como / tan bajo como
- Unidades de medidas naturales: mano, pies, pasos...
- Espacio: entre. artean / en medio: erdian.. Derecha: eskubia / ezkerra: izquierda.
- Tiempo: ayer/ hoy/ mañana. (atzo/gaur/bihar). Meses ( urtarrila-otsaila-martxoa-apirila-maiatza-ekaina-uztaila-abuztua-iraila-urria-azaroa-abendua). No es necesario que se sepan el orden.
- Formas y figuras geométricas: cuadrado (karratua) / círculo (zirkulua) / rectángulo (lauki-zuzena) / triángulo (triangelua) / ovalo (obaloa) (rombo (erronboa) / esfera (esfera) / cubo (kuboa) / cilindro (zilindroa).
- Contar ascendente y descendentemente hasta el número 9.
- Realizar la correspondencia entre el número y la grafía .hasta el número 9.
- Composición y descomposición de los números del 1 al 9 (por ejemplo: el número 8 puede ser 3 y 5 ó 4 y 4 etc.)
- Resolución de problemas con sumas hasta el número 9.
- Números ordinales: del 1º al 9º.
- 0, zero1 bat, 2 bi, 3 hiru, 4 lau, 5 bost, 6 sei, 7 zazpi, 8 zortzi, 9 bederatzi, 10 hamar
- Todos los colores (argia-claro, iluna-oscuro).
TERCER TRIMESTRE / HIRUGARREN HIRUHILEKOA
- Cuantificadores: doble: bikoitza / mitad- entero (erdia-osoa)
- Operaciones horizontales y verticales: sumas y restas hasta el 10.
- Peso: casi lleno (ia beteta) / casi vacío (ia hutsik).
- Longitud: instrumentos de medida. la regla
- Tiempo: horas del reloj en punto.
- Espacio.:.hacia la derecha (eskubira) / hacia la izquierda (ezkerrera).
- Formas y figuras geométricas: cuadrado (karratua) / círculo (zirkulua) / rectángulo (lauki-zuzena) / triángulo (triangelua) / ovalo (obaloa) (rombo (erronboa) / esfera (esfera) / cubo (kuboa) / cilindro (zilindroa).
- Contar ascendente y descendentemente hasta el número 10.
- Realizar la correspondencia entre el número y la grafía .hasta el número 10.
- Composición y descomposición de los números del 1 al 10 (por ejemplo: el número 10 puede ser 5 y 5 ó 1 y 9 etc.)
- Resolución de problemas con sumas hasta el número
- Números ordinales: del 1º al 10º.
- 0, zero, 1 bat, 2 bi, 3 hiru, 4 lau, 5 bost, 6 sei, 7 zazpi, 8 zortzi, 9 bederatzi, 10 hamar
- Todos los colores (argia-claro, iluna-oscuro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario